El jamón ibérico de bellota no es jamón serrano y por ello no puede costar lo mismo. Procede de cerdos que viven en libertad y sólo comen hierba y bellotas.
Lo primero que uno puede pensar es que el jamón ibérico es un producto caro si lo comparamos con el jamón serrano, el jamón de parma, el jamón de bayona y similares, pero su sabor, olor y sus propiedades son totalmente diferentes y sobretodo realmente excepcionales.
El consumidor de jamón ibérico debe entender que está comprando un producto que procede de animales que viven libres en la dehesa, comen sólo productos naturales del campo ( hierbas y bellotas ) y tiene un proceso de curación de entre 8 y 36 meses.
Su carne, entre el rojo púrpura y el rosa pálido, y su sabor, dulce,untuoso y poco salado, provoca en el paladar una explosión de aromas delicados.
Además el jamón ibérico tiene un elevado contenido en ácido oléico, beneficioso para combatir enfermedades cardiovasculares y grasas insaturadas, que no elevan el colesterol.
El Jamón Ibérico procede del cerdo de raza ibérica, una raza única en el mundo.Esta raza de cerdos se cria en la Península Ibérica, en las dehesas del Suroeste. Son cerdos que viven en libertad en un ecosistema propio, la “Dehesa” española: un bosque compuesto de encinas y alcornoques. Se alimentan de bellotas, pasto y hierbas aromáticas. Es un proceso caro porque entre tres cerdos se comen los pastos y bellotas de unas dos hectáreas de dehesa.
En el momento de la “montanera” (las bellotas caen de los robles), el cerdo se alimenta de bellotas para alcanzar más del doble de su peso inicial. El aceite contenido en los frutos se infiltra entonces en sus músculos. Eso es lo que da un sabor excepcional y un perfume de avellanas al jamón.
Al vivir en libertad y poder moverse ampliamente, estos cerdos realizan un gran esfuerzo físico para buscar alimento lo que retarda su engorde y logra que la grasa se infiltre aún más obteniendo carnes más jugosas y de excepcional sabor.
El jamón serrano, jamón de parma y similares proceden de cerdos blancos que generalmente se alimentan exclusivamente de piensos y la crianza se realiza de manera intensiva: en granjas o establos dónde están recluídos, se ceban y engordan con pienso y no realizan ningún tipo de ejercicio físico.
De ahí que no tenga sentido comparar el jamón ibérico con el jamón serrano, prosciutto de Parma y similares jamones curados.
La raza ibérica tiene en sus genes una peculiaridad que les hace trabajar la grasa de forma diferente, lo que le da unas características.
Características del Jamón Ibérico y diferencias con el Jamón Serrano
Las características organolépticas fundamentales a la hora de consumir un jamón son el color, el olor, el sabor y la textura.
Consejos para distinguir un jamón ibérico de un jamón serrano.
Jamón Ibérico : curación desde 8 a 36 meses
La calidad del jamón ibérico se mide en función de la alimentación (hierba, cereales, bellotas y castañas), la cantidad de bellota que ha comido, el ejercicio físico que mantenía el cerdo y de la curación del jamón.
Por eso y dada la cantidad de bellota que come el cerdo y su cría en libertad, el Jamón Ibérico de Bellota es la máxima calidad del Jamón Ibérico. Es el más caro porque es el mejor, el de mayor curación, mejor alimentación y más natural. Quien lo ha probado puede dar fe de ello.
El jamón ibérico de bellota es un producto exquisito y para nada comparable con otros jamones curados. No existe otro jamón que reuna estas características, las del Ibérico de bellota o Pata Negra.
Jamonify sólo ofrece el jamón ibérico de la mejor calidad, el auténtico jamón ibérico de bellota con una curación de 36 a 42 meses.
Le invitamos a degustar una delicatessen única, la joya del Jamón Español: finas y jugosas lonchas de Jamón Ibérico de Bellota Pata Negra cortado a mano.